Paso 3: Repujados - tapizado
En este punto debo pedir perdón. No tengo fotos del proceso, asi que solo puedo explicarl el proceso de la mejor manera posible.
Inicialmente pongo una primera tela de algodon, encolada. Lo hago por dos razones. Nunca habia hecho algo asi, y no sabia como se podia hacer. y la segunda y mas importante, si se transparenta la tela final, o hay alguna imperfeccion, se notara menos con una segunda capa de tela.
Pongo la primera tira de tela, de lado a lado. Me aseguro se marquen bien las esquinas, y recorto las otras dos esquinas. Luego pongo los otros dos lados, y con el cortador de las Naciones Unidas, recorto bien las esquinas. De esta forma intento familiarizarme con el corte, y marcar bien las esquinas, para sirvan de base a la tela definitiva.
El exterior es mas facil. Solo hay pegar la polipiel a la madera. No me preocupo mucho con el acabado de las esquinas. Eso si, es mejor, ademas de encolar, grapar o clavar la polipiel a la madera en las esquinas. Por hay truco. Luego lo vamos a tapar.
En este momento te pido perdón. No tengo fotos del proceso, sólo explico el proceso de la mejor manera posible.
Al principio puse un primer paño de algodón pegado. Lo hago por dos razones. Nunca había hecho nada como eso y no sabía cómo podía hacer. Y segundo y más importante, si la tela final es transparented, o hay algunas imperfecciones en la madera, se nota menos con una segunda capa de tela.
Pongo la primera tira de tela de lado a lado. Asegurar marca bien las esquinas y cortar las otras dos esquinas. Luego poner los otros dos lados y con un cortador, corta las esquinas bien. De esta manera trato de acostumbrarme a la corte y marcar las esquinas, como base para la tela final.
El exterior es más fácil. Sólo tienes que pegar en la madera, el cuero. No preocuparse tanto con el acabado de las esquinas. Eso si, es mejor, además de pegado, engrapado o clavado a la madera cuero en las esquinas. Porque hay truco. Luego cubriremos.