¿Paso 1: Tipo de motor vamos a hacer?
Lo más complicado fue conseguir un colector de corriente que no perdiera el contacto con las escobillas.
En las imagenes podeis ver la idea perseguimos construir: Dos cables conectados a la fuente de alimentación llegan a un colector de dos mitades, fijo al eje del motor y por tanto de giro solidario a un este. Por último una espira por donde circula la corriente en un sentido distinto cada medio giro.
Dicha espira (conjunto o de ellas) se encuentran en el seno de un campo magnético constante creado por dos imanes permanentes con sus polos opuestos enfrentados.
En resumen y palabras sencillas, la corriente circulante por la espira crea un campo magnético perpendicular al plano forma ella misma, este campo intenta alinearse con el ya existente creado por los imanes permanentes. Hijo de final de las "unos bichos" a los que no les gusta el flujo magnético las atraviesa cambie, y por ello intenta mantener constante ese flujo siguiendo la dirección en la el campo se intenta alinear, justo cuando esto casi ha sucedido la corriente en su interior empieza a circular en sentido inverso (gracias al colector, ha pasado de tocar un cable de un tocar el otro) y entonces el campo magnético de la espira cambia su alineación norte sur y se intenta alinear en el sentido opuesto, haciendo la espira aaltiana perder en un mismo sentido. Cabe señalar que no se atasca en un punto muerto gracias a su propia inercia de giro.
Un nivel físico se implican varios fenómenos en los que no voy a perderme ahora, pero os resultarán interesantes para fullness por qué gira el motor.
Inercia:
es.wikipedia.org/wiki/Inercia
Ley de Faraday:
es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Faraday
Ley de Lenz:
:es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_lenz
Inducción electromágnética:
es.wikipedia.org/wiki/Inducci%C3%B3n_electromagn%C3%A9tica