Paso 3: Estudio termodinámico del motor de Stirling
En primer lugar es el estado 1. Los elementos son: cilindro, pistón, el fluido desplazador. Todo el gas se encuentra en la zona fría, y el pistón está en la posición más baja.
• Proceso 1-2-cuando el pistón se desplaza desde el estado 1 y 2 se realiza una compresión isométrica a la temperatura más baja. El proceso se representa en el diagrama anterior de volumen de presión. Trabajo consumido en este proceso es igual al calor rechazado en el ciclo.
• Proceso 2-3-Si permanece fijo el pistón y el desplazador se mueve, se pasa todo el líquido en la zona caliente, obteniendo un proceso isométrico que aumenta la presión sin cambiar el volumen. Aquí el regenerador entrega calor al fluido de trabajo, aumentando su temperatura Tmin a Tmax.
• Proceso 3-4 - ahora puede obtener una extensión isométrica en la temperatura más alta bajando el pistón y el desplazador. En este proceso, se suministra calor externo para el fluido de trabajo.
• Proceso 4-1-mover el control deslizante en el estado inicial, otro isométrico finalizar el proceso representado por el ciclo termodinámico de proceso de 1-4 se obtendrán. Aquí el regenerador absorbe el calor.
Con esto el ciclo ideal de Stirling tiene la misma eficacia que el ciclo de Carnot, que es la eficiencia máxima que puede alcanzar un motor de calor teniendo en cuenta que todas las pérdidas son cero. El ciclo de Carnot procesos de procesos de intercambio de calor isotrópicas, no renovables usados, suponiendo que el calor específico del regenerador es infinitamente grande, como el ciclo de Stirling. Porque no hay ningún mecanismo para hacer el movimiento ideal del pistón y el desplazador para la terminación del ciclo y la dificultad de obtener ciclos puramente isotermos debido a los mecanismos de transferencia de calor asociada a la velocidad con la que se pretende hacer el ciclo, poder y eficiencia se pierde, el resultado final es una elipse en forma de ciclo.
Generalidades de un motor Stirling
TR es la temperatura de la fuente de calor, que es la temperatura del colector de aceite, TH es la temperatura de la superficie en contacto con el fluido de trabajo en la zona caliente, TC es la temperatura de la superficie en contacto con el fluido de trabajo en la zona fría.