Paso 1: Chocolate y mantequilla de maní, motores y ruedas



Antes de considerar las ruedas, tienen a considerar nuestros motores. Los motores vienen en todas formas y tamaños. Tienen velocidades y torques diferentes. Lo más importante, algunos tendrán cajas de engranajes, y algunos no.
Al elegir las ruedas para tu primer robot, lo más probable es que vas a tener que elegir el volante basado en el motor.
Voy a explicar lo que distingue a estos motores más tarde cuando explico su tipo preferido de la rueda. Por ahora basta saber que los tipos de motores que cubren son servos, motores de engranajes y motores de impulsión directa.
Para el más bien educaban, tan aviso lo he dejado fuera paso a paso y motores sin escobillas, porque honestamente los merecen un Instructable todo a sí mismos (también porque yo no he jugado tanto con ellos).